Las redes sociales son una excelente opción para las empresas si planifican una buena estrategia, cuidan el contenido y se atreven a experimentar.
Si una organización quiere tener mejores resultados atrayendo nuevos clientes, incrementado las ventas y generando ganancias, quizás sea el momento de analizar más de cerca sus redes sociales.
Planifique su estrategia
Las empresas encuentran en las redes sociales un nuevo canal que tiene sus propias reglas y cuyo uso requiere una estrategia bien definida, objetivos concretos y planes de acción.
El experto en social media Manuel Moreno Molina menciona en El gran libro del community manager (2014) que la precipitación, la falta de planificación y la búsqueda inmediata de resultados son tres indicadores que conducen a la empresa inevitablemente al fracaso en las redes sociales.
No intente abarcar demasiado a la vez ni estar presente en todas las redes sociales. Apueste por aquellas que realmente sean ventajosas de acuerdo a sus objetivos y dónde estén sus clientes. Recuerde, cada red social tiene un estilo, público y comportamiento propio que la hace diferente al resto.
Recuerde, el contenido es el rey
Esta frase tiene su origen en un artículo que Bill Gates publicó en 1996 llamado Content is King («El contenido es el rey») en el que predijo la relevancia de los contenidos en Internet y cómo la red de redes iba a a revolucionar la industria de la información y del entretenimiento.
El artículo del cofundador de Microsoft está vigente y actualmente quienes siguen la actividad en línea de una empresa esperan información de alta calidad. Por esta razón las organizaciones deben convertirse en fuentes de información confiable, sin asociarla necesariamente a sus productos o servicios.
Hay que conquistar a través de los contenidos. Los mercados son conversaciones por lo que es muy importante para las empresas pertenecer a una comunidad y compartir sus preocupaciones priorizando el relacionamiento.
Atrévase a experimentar
Planificar está muy bien, pero no por ello hay que limitarse a lo que hemos planificado. También puede probar cosas nuevas, intentar ser más creativo y hasta tomar riesgos.
Anzu Muraca y Javi de la Fuente lo explican muy bien en su libro Twitter: Qué mierda hacer con él (2015): «Si lo que estás haciendo no trae nuevos seguidores […] y no hace que la gente participe, entonces cambiá lo que estás haciendo».
Damián Genes / dgenes@caissa.uy